(EMPECEMOS POR LO BÁSICO) La UE ha puesto en marcha la iniciativa de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, un esfuerzo de sus tres instituciones básicas – Parlamento, Comisión y Consejo – para abrir un amplio y profundo debate que pueda llevarnos a la mejora del modelo actual. Se están llevando a cabo…
En un reciente informe del World Economic Forum [1] , el Director de Chatham House escribe sobre la creciente influencia del nacionalismo. La primera de sus conclusiones es que las instituciones internacionales (NNUU, OMC, OMS, BM, FMI) están llamadas a la reforma y a jugar un rol critico en la gestión de cuestiones esenciales…
Hace poco tiempo leía sobre recientes informes que señalaban las dificultades de nuestras exportaciones en mercados terceros, basados en diferencias normativas y esos resabios neoproteccionistas que son tan propios del sector agroalimentario. Y es verdad que se incrementan los costes y se entorpece la libre competencia en el sector agroalimentario, uno de los más sometidos…
El sistema multilateral anda revuelto desde que Trump asumió la presidencia de los EEUU y, especialmente, en lo que respecta al comercio. Al poco de su mandato ya empezó a cargar contra el NAFTA, el Acuerdo Transpacífico (TPP), la Unión Europea y, por supuesto, China. Y ahora da otra vuelta de tuerca a este país….
Hace una semanas estuve en Bruselas y tuve ocasión de entrevistarme con una media docena de funcionarios sobre varios temas de actualidad en el contexto de la Unión. De todas las conversaciones, me lleve dos mensajes que se repitieron en todas y cada una de ellas: no parece que el mercado interior vaya a ser…
Empecemos por lo obvio: la aceleración de los acontecimientos hace difícil que nuestra sociedad digiera el cambio, y como desconocemos lo que ha de depararnos el futuro, intentamos gestionar nuevos problemas con instrumentos antiguos, y la fórmula no siempre tiene éxito. La urgencia además no siempre es la mejor consejera. Estas reflexiones vienen al caso…
Cuando la salida de la crisis nos aventuraba una reactivación del comercio internacional, una vez más la política se infiltra en la lógica económica y crea un entorno de incertidumbre que hace fallar las previsiones. Desde que el presidente Trump irrumpe en la escena internacional, todo se ha puesto patas arriba. Le ha bastado imponer …
Hace pocas semanas Donald Trump anunciaba por un tuit que “las guerras comerciales son buenas, y además se ganan¨.
Si algo caracterizó al anterior equipo de la Comisión Europea fue su febril producción de planes de acción: libros verdes, blancos y de otros colores, así como normas de todo tipo. Los primeros se archivaban en muchos casos y pasaban a engrosar la literatura política y técnica de no pocos despachos, las segundas se perdían…