• david.alonso@easycomputer.es
  • Europa
  • No hay comentarios

De manera recurrente suelo recordar que Bruselas manda mucho en nuestro sector, pero ello no debe hacernos olvidar la existencia de otros entornos. En este caso Ginebra, y más en concreto, la Organización Mundial de la Salud.
Aunque la OMS no tenga el poder normativo que tiene la UE, no deja de ser menos cierto que los informes, estudios, planes y recomendaciones de la OMS son claves. Es como una especie de “lluvia fina “que va calando las políticas de los Estados y de la Union, y que, a la larga, acaban influyendo en nuestra normativa.
Un buen ejemplo de esto que apunto son los trabajos preparatorios para la reunión de Alto Nivel sobre prevención y control de enfermedades no transmisibles y promoción de la salud mental y el bienestar, que se desarrollará en Nueva York en el marco de la próxima Asamblea General de Naciones Unidas en Septiembre 2025.
Hace pocos dias se hizo publico el denominado ¨borrador cero¨ de la Declaración Politica https://cdn.who.int/media/docs/default-source/ncds/4th-high-level-meeting-of-ncds/zero-draft-pd-on-ncds-and-mental-health—13-may.pdf?sfvrsn=69effad3_1 , sobre el cual se empieza a negociar.
El borrador será objeto de varias reuniones hasta llegar a su versión final, pero contiene no pocos elementos de preocupación que merecen ser subrayados:
– Defensa de los “best buys” – impuestos para bebidas con contenido alcohólico y azucaradas, restricciones a la comercialización, limitación a la publicidad, …
– Intentos de prohibir o limitar la interlocución con la industria,
– Inclusión de la salud mental en el debate de enfermedades no transmisibles, …
Bien es verdad que la OMS no se encuentra en su mejor momento – críticas por la pandemia, retirada de los EE. UU. -, pero sus decisiones influirán en todo caso y de manera directa en las políticas de salud de sus Estados miembros.

No podemos dejar de lado esta realidad. Maxime cuando a diferencia del sistema de la Union Europea, un modelo democrático y con control político, la OMS es una organización internacional que no rinde cuentas ante ningún Parlamento.
Bruselas es importante, sin duda, pero no nos olvidemos de otros centros de poder donde se conforma el futuro del sector.