Trílogos en la UE: ¿eficiencia a costa de transparencia?

El procedimiento legislativo ordinario de la Unión Europea está diseñado para garantizar un equilibrio institucional y una toma de decisiones democrática. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión participan en un proceso estructurado, con varias lecturas, enmiendas y votaciones. Sin embargo, en la práctica, este procedimiento formal ha sido complementado por una herramienta mucho más rápida (y menos transparente): los trílogos.

Los trílogos son reuniones informales en las que participan miembros de la Comisión, del Parlamento y del Consejo con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre una propuesta legislativa. Cada uno de las Instituciones llega al trílogo con la posición de su respectiva institución fijada previamente y, en base a ello, negocia con las otros dos hasta dar con un texto aceptable para todos sin tener que pasar por las diferentes etapas del procedimiento.

¿De qué sirve entonces todo el procedimiento formal si lo importante ya se ha decidido en estas reuniones?

Es cierto que el proceso legislativo europeo es largo, complejo y, en ocasiones, ineficaz. De ahí que hayan surgido los trílogos, para ganar en eficiencia. Pero no podemos pasar por alto lo que perdemos a cambio.

Estas reuniones no son públicas, y ni siquiera todos los Eurodiputados tienen acceso a lo que se discute en ellas. Sí, se les informa en las comisiones, pero eso no es lo mismo que participar directamente.

En este sentido, ¿erosionan los trílogos la legitimidad democrática del proceso legislativo europeo?

Si creemos que sí, cabe entonces hacerse una pregunta fundamental:

¿Tiene sentido una reforma legislativa con el objetivo de que se adapte el modelo a la realidad?

Sea como fuere, la realidad es que esta solución ha demostrado ser un éxito: aproximadamente, un 90 % de las propuestas legislativas se aprueban en primera lectura…

Pero no debemos olvidar que en tiempos en los que la confianza ciudadana en las instituciones está en juego, tal vez no debamos conformarnos con que las cosas “funcionen”, sino si lo hacen de manera legítima.

 

Carmen Báguena Ferratges[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_btn title=»Procedimientos UE » css=»» link=»url:https%3A%2F%2Fthoffood.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F07%2FProcedimiento-UE-Poster.pdf»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_btn title=»El procedimiento legislativo de la UE» css=»» link=»url:https%3A%2F%2Fthoffood.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F07%2FEl-procedimiento-legislativo-de-la-UE.pdf»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]

¡Suscribete para estar al tanto de los ultimos post!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compartir el post

Más Articulos

Ya es hora de pensar de manera diferente

YA ES HORA DE PENSAR DE MANERA DIFERENTE IT´S TIME TO THINK OUT OF THE BOX Horacio González-Alemán Que la geopolítica lo está fagocitando todo es una evidencia que hace tiempo hemos asumido, y nos está dejando bien claro que el entorno del negocio no es neutro ni para la macro ni para las cuentas de resultado. Que seamos conscientes

Leer más»

Las prisas nunca son buenas consejeras.

Hace poco más de un año empezó en Europa la renovación institucional con las elecciones al PE, el nombramiento del nuevo Presidente del Consejo y finalmente, la entrada en funciones de la nueva Comisión Europea, Von der Leyen. 2   Muchas cosas están cambiando desde entonces, y el enfoque político de los grandes temas es completamente diferente.  Uno de los

Leer más»

Trílogos en la UE: ¿eficiencia a costa de transparencia?

El procedimiento legislativo ordinario de la Unión Europea está diseñado para garantizar un equilibrio institucional y una toma de decisiones democrática. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión participan en un proceso estructurado, con varias lecturas, enmiendas y votaciones. Sin embargo, en la práctica, este procedimiento formal ha sido complementado por una herramienta mucho más rápida (y menos transparente):

Leer más»