• david.alonso@easycomputer.es
  • Food Chain
  • No hay comentarios

Hace poco más de un año la OCDE presento una forma revolucionaria de ver el comercio exterior que a mi juicio ha pasado un tanto desapercibida , y que al menos nos tiene que hacer pensar.
Se trata del sistema TiVA( Trade in Value Added, comercio en valor añadido podríamos traducir) , que parte de una lógica bien simple: las estadísticas de comercio exterior actuales están obsoletas porque no responden a la realidad económica y del comercio actual , y deben reinventarse.
Así, el sistema TiVA lo que consigue es un modelo estadístico que estima el origen del valor – por país, y por industria- que se añade en la producción de bienes y servicios, tanto a la exportación como a la importación. Hay un interesante video en Youtube que resume perfectamente la idea.


Este interesante modelo nos acerca a un nuevo comercio internacional en el que no solo se analizan los flujos en cantidad y valor de los bienes , sino que profundiza y se pregunta qué parte de ese producto ( y su valor añadido ) se ha producido en el país de origen o en otros países .
En realidad solo trata de reflejar lo que ocurre en el mercado y en la industria hoy en día , ya que si nos fijamos un poco veremos como la internacionalización , la caída de las barreras arancelarias , las nuevas tecnologías y la innovación están repartiendo el valor añadido de los productos por todo el mundo.

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).