EN MATERIA DE ALIMENTACION, NO SOLO MANDA BRUSELAS

De manera recurrente suelo recordar que Bruselas manda mucho en nuestro sector, pero ello no debe hacernos olvidar la existencia de otros entornos. En este caso Ginebra, y más en concreto, la Organización Mundial de la Salud.
Aunque la OMS no tenga el poder normativo que tiene la UE, no deja de ser menos cierto que los informes, estudios, planes y recomendaciones de la OMS son claves. Es como una especie de “lluvia fina “que va calando las políticas de los Estados y de la Union, y que, a la larga, acaban influyendo en nuestra normativa.
Un buen ejemplo de esto que apunto son los trabajos preparatorios para la reunión de Alto Nivel sobre prevención y control de enfermedades no transmisibles y promoción de la salud mental y el bienestar, que se desarrollará en Nueva York en el marco de la próxima Asamblea General de Naciones Unidas en Septiembre 2025.
Hace pocos dias se hizo publico el denominado ¨borrador cero¨ de la Declaración Politica https://cdn.who.int/media/docs/default-source/ncds/4th-high-level-meeting-of-ncds/zero-draft-pd-on-ncds-and-mental-health—13-may.pdf?sfvrsn=69effad3_1 , sobre el cual se empieza a negociar.
El borrador será objeto de varias reuniones hasta llegar a su versión final, pero contiene no pocos elementos de preocupación que merecen ser subrayados:
– Defensa de los “best buys” – impuestos para bebidas con contenido alcohólico y azucaradas, restricciones a la comercialización, limitación a la publicidad, …
– Intentos de prohibir o limitar la interlocución con la industria,
– Inclusión de la salud mental en el debate de enfermedades no transmisibles, …
Bien es verdad que la OMS no se encuentra en su mejor momento – críticas por la pandemia, retirada de los EE. UU. -, pero sus decisiones influirán en todo caso y de manera directa en las políticas de salud de sus Estados miembros.

No podemos dejar de lado esta realidad. Maxime cuando a diferencia del sistema de la Union Europea, un modelo democrático y con control político, la OMS es una organización internacional que no rinde cuentas ante ningún Parlamento.
Bruselas es importante, sin duda, pero no nos olvidemos de otros centros de poder donde se conforma el futuro del sector.

¡Suscribete para estar al tanto de los ultimos post!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compartir el post

Más Articulos

Ya es hora de pensar de manera diferente

YA ES HORA DE PENSAR DE MANERA DIFERENTE IT´S TIME TO THINK OUT OF THE BOX Horacio González-Alemán Que la geopolítica lo está fagocitando todo es una evidencia que hace tiempo hemos asumido, y nos está dejando bien claro que el entorno del negocio no es neutro ni para la macro ni para las cuentas de resultado. Que seamos conscientes

Leer más»

Las prisas nunca son buenas consejeras.

Hace poco más de un año empezó en Europa la renovación institucional con las elecciones al PE, el nombramiento del nuevo Presidente del Consejo y finalmente, la entrada en funciones de la nueva Comisión Europea, Von der Leyen. 2   Muchas cosas están cambiando desde entonces, y el enfoque político de los grandes temas es completamente diferente.  Uno de los

Leer más»

Trílogos en la UE: ¿eficiencia a costa de transparencia?

El procedimiento legislativo ordinario de la Unión Europea está diseñado para garantizar un equilibrio institucional y una toma de decisiones democrática. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión participan en un proceso estructurado, con varias lecturas, enmiendas y votaciones. Sin embargo, en la práctica, este procedimiento formal ha sido complementado por una herramienta mucho más rápida (y menos transparente):

Leer más»