Reforzar el mercado interior ¿Una oportunidad perdida?

La Comisión Europea acaba de  publicar una Comunicación sobre el Estado de Derecho (Rule of Law),que viene a dar respuesta a una necesidad preocupante y que ha crecido en los últimos años en torno al grado de cumplimento en diversos Estados miembros de los principios esenciales de nuestro sistema democrático.

Todos hemos comprobado cómo la “calidad democrática” en algunos países ha mermado en paralelo al auge del populismo – de todo signo- que ha experimentado Europa desde la crisis financiera.    

Solo cabe alegrarse de este paso adelante por parte de la Comisión, que prevé un seguimiento continuado de la evolución a nivel de los EM, reforzar la prevención y los instrumentos jurídicos disponibles, etc. Hasta aquí todo bien.

Pero ya puestos a hacer el ejercicio, quizás la Comisión ha perdido una oportunidad de reforzar no solo los derechos políticos sino también los derechos económicos, que no dejan de ser la base de la integración europea.   

Ya apuntaba esta necesidad en mi anterior post y, como complemento, comparto en este un análisis que hemos hecho Victoria Albiñana y yo sobre el estado actual de los instrumentos de defensa del mercado interior – tanto a nivel nacional como comunitario -, su importancia para el crecimiento económico y la necesidad, como señalo, de su mejora.

No es que los derechos civiles y políticos no deban dejar de preocuparnos, es que los económicos también merecen una revisión. No vaya a ser que, como dicen los ingleses, “se nos vaya a ir el bebé por el sumidero”…

Buena lectura, y hasta la vuelta.  

¡Suscribete para estar al tanto de los ultimos post!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compartir el post

Más Articulos

Ya es hora de pensar de manera diferente

YA ES HORA DE PENSAR DE MANERA DIFERENTE IT´S TIME TO THINK OUT OF THE BOX Horacio González-Alemán Que la geopolítica lo está fagocitando todo es una evidencia que hace tiempo hemos asumido, y nos está dejando bien claro que el entorno del negocio no es neutro ni para la macro ni para las cuentas de resultado. Que seamos conscientes

Leer más»

Las prisas nunca son buenas consejeras.

Hace poco más de un año empezó en Europa la renovación institucional con las elecciones al PE, el nombramiento del nuevo Presidente del Consejo y finalmente, la entrada en funciones de la nueva Comisión Europea, Von der Leyen. 2   Muchas cosas están cambiando desde entonces, y el enfoque político de los grandes temas es completamente diferente.  Uno de los

Leer más»

Trílogos en la UE: ¿eficiencia a costa de transparencia?

El procedimiento legislativo ordinario de la Unión Europea está diseñado para garantizar un equilibrio institucional y una toma de decisiones democrática. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión participan en un proceso estructurado, con varias lecturas, enmiendas y votaciones. Sin embargo, en la práctica, este procedimiento formal ha sido complementado por una herramienta mucho más rápida (y menos transparente):

Leer más»