MATERIAS PRIMAS CRÍTICAS, UNA OPORTUNIDAD PARA REPENSAR NUESTRO MODELO Y SU DERIVA

  • david.alonso@easycomputer.es
  • Europa, Geopolítica, Medio Ambiente
  • No hay comentarios

Las Materias Primas Críticas (MPC, en adelante) ocupan ya un espacio privilegiado en el debate público europeo y se erigen como la nueva clave estratégica de la Unión en su búsqueda de la autonomía y la doble transición: verde y digital. Se trata de una serie de materiales que, por su relevancia económica y función…

UNIÓN EUROPEA: UN CAMBIO DE RUMBO INCIERTO.

  • david.alonso@easycomputer.es
  • Medio Ambiente
  • No hay comentarios

El lector avezado que siga los asuntos europeos seguramente me dará la razón cuando afirmo que hay dos grandes tendencias que confluyen actualmente y que tensionan los debates políticos, justo antes de que Bruselas deje de lanzar iniciativas y se ponga en “modo electoral” cara al año que viene. Por un lado, nos encontramos con…

SOBRE LA REVISIÓN DE LA DIRECTIVA DE EMISIONES INDUSTRIALES, OTRO PATO QUE PAGA EL SECTOR AGROALIMENTARIO.

  • david.alonso@easycomputer.es
  • Agricultura
  • No hay comentarios

¿QUÉ ES Y DE DÓNDE VIENE?   La Comisión Europea publicaba en su programa de trabajo para el año 2021 la revisión de la Directiva sobre Emisiones Industriales (IED, por sus siglas en inglés) con el propósito de reforzar la contribución de la norma a la ambición de neutralidad climática a futuro. La propuesta de…

EL REGLAMENTO DE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES: ¿REALIDAD O QUIMERA?

  • david.alonso@easycomputer.es
  • Sostenibilidad
  • No hay comentarios

La Comisión ha anunciado para finales de año una propuesta de Reglamento sobre los sistemas alimentarios sostenibles, la iniciativa política más importante de la Estrategia Farm to Fork. Dentro de los trabajos preparatorios de esta iniciativa está el análisis de impacto, un ejercicio que lleva a cabo la Comisión tras recibir ideas de la sociedad…

LA AESAN PUBLICA POR FIN LA TAN NECESARIA CAMPAÑA SOBRE EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS

  • david.alonso@easycomputer.es
  • Alimentación y bebidas
  • No hay comentarios

La AESAN ha desarrollado una campaña con el objetivo de sensibilizar y concienciar a los consumidores y aportarles conocimientos de forma didáctica sobre cómo leer el etiquetado de los productos alimenticios, para que tomen decisiones informadas que les ayuden a llevar una alimentación saludable y sostenible. Se trata de una gran iniciativa que ayuda a…

HABLEMOS DE DEFORESTACIÓN: LA AMBICIÓN DE LAS INSTITUCIONES.

  • david.alonso@easycomputer.es
  • THOFFOOD
  • No hay comentarios

En 2021 la Comisión Europea ya nos daba pistas sobre su futura propuesta de Reglamento para frenar y controlar la Deforestación importada, pidiendo una ampliación del Reglamento Europeo sobre las importaciones ilegales de madera a otros cinco productos: aceite de palma, soja, carne de vacuno, cacao y café. Ahora, recién acordado el último texto entre…

GLOBALIZACION O DESGLOBALIZACION, EN QUE QUEDAMOS.

  • david.alonso@easycomputer.es
  • Geopolítica
  • No hay comentarios

Se ha abierto un interesante debate en torno a la situación económica global y si la fase que actualmente atravesamos es el rescoldo de la globalización, que va hacia la muerte, o por el contrario esto es solo un episodio nuevo del mismo proceso. Hay gustos para todo y surgen con fuerza teorías a favor…

¿QUE HACEMOS CON LA ENERGIA?

  • david.alonso@easycomputer.es
  • Geopolítica
  • No hay comentarios

Los que seguimos los debates europeos en torno al nuevo modelo alimentario sostenible lógicamente nos centramos en las iniciativas que directamente atañen al sector- protección de plantas, bienestar animal, etiquetado y huella ambiental… es decir, la Farm to Fork. Pero solemos dejar de lado el Green Deal, que no olvidemos es la Estrategia de base…

¿CISNES NEGROS O BUSINESS AS USUAL?

  • david.alonso@easycomputer.es
  • Europa
  • No hay comentarios

Los sistemas alimentarios mundiales se encuentran sometidos a tensiones sin precedentes. Por una parte, las provocadas por el crecimiento demográfico de la población; por otra, por el reto de conseguir unos sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes a los escenarios del cambio climático y enfrentamiento a los cisnes negros. Empecemos explicando qué se entiende por…

DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA – O LA NECESIDAD DE ACLARAR EL ASUNTO-

  • david.alonso@easycomputer.es
  • Alimentación y bebidas
  • No hay comentarios

Hasta los años noventa el concepto de soberanía alimentaria estaba de moda, y los funcionarios europeos y nacionales hacían unos sesudos informes de balances de auto-aprovisionamiento para ver donde estaba nuestro punto débil, y donde debían esmerarse productores y administraciones para mantener la supuesta soberanía alimentaria. La teoría de la autosuficiencia, propia de un esquema…