El procedimiento legislativo ordinario de la Unión Europea está diseñado para garantizar un equilibrio institucional y una toma de decisiones democrática. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión participan en un proceso estructurado, con varias lecturas, enmiendas y votaciones. Sin embargo, en la práctica, este procedimiento formal ha sido complementado por una herramienta mucho...
Carmen Báguena Ferratges La realidad no nos sigue. Y así lo ilustra el informe Draghi, que resume bien el momento que atravesamos: Las instituciones, normas y acuerdos que estructuraban el comercio internacional ya no responden al contexto actual. Fueron diseñadas para un mundo distinto: más previsible, con flujos comerciales relativamente estables y con una geopolítica...
De manera recurrente suelo recordar que Bruselas manda mucho en nuestro sector, pero ello no debe hacernos olvidar la existencia de otros entornos. En este caso Ginebra, y más en concreto, la Organización Mundial de la Salud. Aunque la OMS no tenga el poder normativo que tiene la UE, no deja de ser menos cierto…
Donald Trump vuelve a la carga con su retórica proteccionista y amenaza con un arancel del 200 % sobre vinos, champagne y bebidas espirituosas de la Unión Europea. ¿La razón? Un supuesto castigo por parte de la UE al whisky estadounidense, cuando en realidad estamos ante otro episodio más de su política comercial: Sin…
Podría haber titulado esta nota de manera menos castiza. Incluso podría haber recurrido a una expresión anglosajona muy similar, pero más pulida – “if You are not at the Table, You are on the Menu” - , pero en el fondo lo que se trata simplemente es de llamar la atención y expresar una necesidad...
REPITE CONMIGO: DESREGULACION Con el cambio de ciclo institucional la Unión Europea ha entrado también en un cambio de ciclo político, y las cosas empiezan a verse de otra manera. El giro se inició con la nueva composición del Parlamento Europeo, aunque los Informes de Letta y Draghi también han contribuido a abrir un...
En el mundo agroalimentario, donde la tradición y la innovación deben coexistir, las palabras importan más de lo que creemos. El poder del lenguaje no solo radica en la capacidad de comunicar, sino también en definir, preservar y proteger realidades que van más allá de lo puramente semántico. En este contexto, surgen desafíos preocupantes, como...
La Mesa Ya empiezan a conocerse los detalles del Parlamento Europeo[1] donde Roberta Metsola ha sido reelegida como presidenta (Grupo Popular Europeo -PPE-, Malta), y además, se han asignado las 14 vicepresidencias, listadas a continuación (las españolas subrayadas): Sabine Verheyen (PPE, Alemania) Ewa Kopacz (PPE, Polonia) Esteban González Pons (PPE, España) Katarina Barley (S&D, Alemania)...
En la sociedad contemporánea, la comunicación desempeña un papel esencial en todos los aspectos de nuestra vida, y el sector agroalimentario no es una excepción. Desde la producción hasta el consumo de alimentos, la manera en que se comunica la información influye en las decisiones que tomamos sobre qué y cómo comemos. Sin embargo, uno...
This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).