La presentación de resultados del Global Food Forum en el Parlamento Europeo: nutriendo el debate.

A principios del mes de febrero se presentaron en el Parlamento Europeo, con la presencia del Comisario Hogan, los resultados de los trabajos del Global Food Forum que se desarrolló en Milán a finales de Octubre del pasado año.

El Global Food Forum es una nueva iniciativa propiciada por Farm Europe, un Think Tank bruselense con el que colaboro activamente y que tiene como objetivo propiciar un espacio conjunto de debate y propuestas para la cadena agroalimentaria, y contribuir así al desarrollo de este sector esencial para la economía y el empleo, así como para la sociedad y la cultura europeas.

Lo novedoso de Farm Europe no es que una a los actores de la cadena agroalimentaria (cada día se trabaja más con propuestas conjuntas de todos sus eslabones), sino que lo hace para pensar en el futuro (no sólo en lo inmediato), hacer propuestas concretas (más allá de constatar hechos o apuntar los problemas), e incorporando a sus trabajos de manera decisiva al Parlamento Europeo como Institución clave de nuestro modelo.

Los trabajos en Milán se desarrollaron bajo seis temáticas:

  • Sostenibilidad económica del modelo europeo.
  • Instrumentos de gestión de riesgos.
  • Sostenibilidad medioambiental.
  • Nuevos compromisos de la cadena agroalimentaria.
  • Nutrición , salud y mercado interior.
  • Brexit y comercio internacional.

En cada uno de los grupos de trabajo participaron representantes de la producción, la industria, academia, consumidores, instituciones,… bajo una doble dirección: un Miembro del Parlamento Europeo y un representante de Farm Europe.

En este caso quiero resaltar y agradecer la contribución  de Doña Pilar Ayuso, Eurodiputada del Grupo Popular , que intervino activamente en los grupos 4 y 5 junto a mí tratando dos materias clave para el sector agroalimentario en su conjunto.

El documento final del Global Food Forum está disponible aquí y constituye a mi juicio un excelente conjunto de iniciativas de partida que posteriormente habrán de desarrollarse y afinarse con propuestas concretas. Se trata de contribuir con ideas al difícil papel que tienen las instituciones de modelar el futuro de nuestro modelo agroalimentario y que vienen en un momento más que propicio si consideramos la agenda política  europea.

 Espero que la lectura sea útil y provechosa.

¡Suscribete para estar al tanto de los ultimos post!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Compartir el post

Más Articulos

Ya es hora de pensar de manera diferente

YA ES HORA DE PENSAR DE MANERA DIFERENTE IT´S TIME TO THINK OUT OF THE BOX Horacio González-Alemán Que la geopolítica lo está fagocitando todo es una evidencia que hace tiempo hemos asumido, y nos está dejando bien claro que el entorno del negocio no es neutro ni para la macro ni para las cuentas de resultado. Que seamos conscientes

Leer más»

Las prisas nunca son buenas consejeras.

Hace poco más de un año empezó en Europa la renovación institucional con las elecciones al PE, el nombramiento del nuevo Presidente del Consejo y finalmente, la entrada en funciones de la nueva Comisión Europea, Von der Leyen. 2   Muchas cosas están cambiando desde entonces, y el enfoque político de los grandes temas es completamente diferente.  Uno de los

Leer más»

Trílogos en la UE: ¿eficiencia a costa de transparencia?

El procedimiento legislativo ordinario de la Unión Europea está diseñado para garantizar un equilibrio institucional y una toma de decisiones democrática. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión participan en un proceso estructurado, con varias lecturas, enmiendas y votaciones. Sin embargo, en la práctica, este procedimiento formal ha sido complementado por una herramienta mucho más rápida (y menos transparente):

Leer más»